Sesión 4

Ecosistemas terrestres y marinos, agua y agricultura

Sábado 28 de enero de 2023

OBJETIVOS

  • Generar un espacio de aprendizaje, conocimiento e intercambio con personas expertas y agentes sociales, con la finalidad de proporcionar a las personas participantes información y perspectivas sobre la relación de los ecosistemas, el agua y la agricultura con el cambio climático, así como las características y la situación actual de estos sistemas en Mallorca y las principales problemáticas y retos que se detectan.
  • Reflexionar y deliberar por grupos sobre posibles alternativas y propuestas para hacer frente a las problemáticas idntificadas desde la escala local e insular, y contrastar estas ideas con las visiones de las personas expertas.
  • Formular propuestas por grupos y realizar un primer sondeo colectivo.

CONTENIDOS

La cuarta sesión trata sobre ECOSISTEMAS, AGUA Y AGRICULTURA.

Este enfoque temático pretende abordar temas clave para la resiliencia de la isla frente a la amenaza del cambio climático.

Los sistemas naturales son esenciales para el mantenimiento de la vida. Necesitamos un medio ambiente sano para vivir, pero en las Islas los ecosistemas terrestres y marinos están amenazados por el cambio climático, y esto amenaza nuestro bienestar. Por otro lado, los ecosistemas son el principal mecanismo de prevención del cambio climático, tanto porque ayudan a almacenar el carbono que emitimos (mitigación), como porque nos ayudan a adaptarnos a los cambios que ya son inevitables (disponibilidad de agua, de comida, reducir las posibilidades de incendios…). La disponibilidad de agua es uno de los factores que más pondrán en riesgo la capacidad de Mallorca para hacer frente al futuro, dadas las predicciones de cambio climático en la cuenca mediterránea y en las Islas en particular.

La agricultura, y el modelo alimentario en conjunto, es actualmente uno de los sectores que más contribuyen al cambio climático, y a pesar de esto es el único sector económico con capacidad de convertirse en sumidero de carbono y regenerar los ecosistemas y el suelo. Aparte, tiene mucha incidencia territorial y cultural, y es un factor clave para la resiliencia de la isla.

PONENCIAS

Biel Jordà i Núria Marbà: Efectos del cambio climático sobre los ecosistemas marinos del mar Mediterráneo

Alfredo Barón: AGUA

Joan Rita: Cambio climático y ecosistemas terrestres

Documentos


INTERVENCIONES DE AGENTES SOCIALES

Actores sociales


Joan Simonet, gerent d’ASAJA

Miquel Mir, Conseller de Medi Ambient i Territori (GOIB)

Mae de la Concha, Consellera d’Agricultura (GOIB)

Quaderns sectorials editats per la conselleria d’Agricultura, Pesca i Alimentació

Ana Digón, coordinadora de l’Associació d’Agricultura Regenerativa

Natalia Barrientos i Raquel Vaquer, Fundació Marilles

Mariano Reaño, de l’ONG ecologista Amics de la Terra

Serafín Carballo, Red ibérica de Agricultura regenerativa

Fernando Fernández, Director General d’Agricultura, Pesca i Alimentació.

Miquel Mir, conseller de Medi Ambient i Territori del Govern Balear.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS