FAQ (Preguntas habituales)

1. ¿Qué es una Asamblea Ciudadana por el Clima?

Es un ejercicio de democracia participativa y deliberativa en que un grupo representativo de personas seleccionadas al azar se reúne para informarse, deliberar y elaborar y propuestas sobre un tema relevante para la sociedad que representa. Las asambleas ciudadanas son una herramienta de innovación democrática utilizada en diferentes países del mundo.

2. ¿Cuál es el objetivo de la Asamblea Ciudadana por el Clima de Mallorca?

La Asamblea Ciudadana por el Clima de Mallorca tiene el mandato de formular recomendaciones y propuestas frente al cambio climático que serán trasladadas al gobierno autonómico y al Consell Insular de Mallorca. También puede pasar que algunas propuestas sean de ámbito municipal, estatal o europeo.El debate de la Asamblea se articulará en torno a la siguiente pregunta:

“¿Qué debemos hacer en Mallorca, antes del 2030, para afrontar la emergencia climática de forma efectiva y socialmente justa?”.

3. ¿Quién forma parte de la asamblea?

El grupo de la Asamblea Ciudadana estará formado por 60 personas de más de 16 años de la isla de Mallorca, seleccionadas aleatoriamente a partir de un sorteo cívico. Las personas escogidas suponen una muestra representativa de la población de Mallorca en términos de género, edad, nivel socioeconómico, estudios y procedencia geográfica.

4. ¿Qué implica formar parte de la asamblea?

Si eres seleccionado/a para formar parte de la asamblea, tendrás la oportunidad de poder tener un debate seguro, diverso e inclusivo reunirte con otras personas de Mallorca sobre el cambio climático, recibir información acurada de la mano de personas expertas y participar en la deliberación y la elaboración de propuestas que serán presentadas a las instituciones públicas de las Islas Baleares. Participar en la asamblea te ofrece una oportunidad única para hacer oír tu voz y proponer cómo te gustaría que fuese el futuro de Mallorca. Se celebrarán 5 sesiones en total (19 de noviembre, 3 de diciembre, 14 de enero, 28 de enero y 18 de febrero), en cinco municipios de la isla. Las personas participantes recibirán 60€ por sesión. También habrá servicio de catering y se dispone de ayudas al transporte y servicio de guardería, si así lo requieres.

5. ¿Qué hago si he recibido una carta de invitación a formar parte de la Asamblea?

Se han enviado de manera aleatoria 10.000 cartas de invitación a participar en el sorteo cívico para constituir la Asamblea. La carta no implica un compromiso ni asegura la participación en la Asamblea. Si has recibido la carta y deseas participar, debes confirmar tu interés llamando al número 971 596 024 (de lunes a viernes de 10-18h, a partir del miércoles 19 de octubre).

Fecha límite de recepción de inscripciones el 28 de octubre por teléfono y el día 30 de octubre a través del formulario web. 

6. Recibir una carta de invitación ¿implica formar parte de la Asamblea?

No. Recibir una carta implica que has sido seleccionado/a como parte de la muestra representativa de la isla de Mallorca. Si quieres participar, es necesario que confirmes tu interés aportando tus datos para entrar a formar parte del sorteo cívico para la selección de las 60 personas que formarán parte de la Asamblea.

Confirma tu interés de la siguiente forma: llamando al número 971 596 024 (de lunes a viernes de 10-18h, a partir del miércoles 19 de octubre), o rellenando este formulario.

Fecha límite de recepción de inscripciones el 28 de octubre por teléfono y el día 30 de octubre a través del formulario web. 

7. Si no he recibido ninguna carta, ¿puedo entrar en el sorteo cívico?

Sí! Si tienes interés en participar en esta experiencia pionera de participación ciudadana, llama al 971 596 024 (de lunes a viernes de 10-18h, a partir del miércoles 19 de octubre).

Fecha límite de recepción de inscripciones el 28 de octubre por teléfono y el día 30 de octubre a través del formulario web. 

8. ¿Puedo participar si no tengo conocimientos sobre el cambio climático?

Sí! No es necesario tener ningún conocimiento previo sobre los temas que se van a debatir. Toda la información relevante para la Asamblea será aportada durante las sesiones gracias a la colaboración de personas expertas y a través de las discusiones.

9. ¿Hay alguna compensación por formar parte de la asamblea?

Las personas participantes recibirán 300€ por participar en las cinco sesiones. También habrá servicio de catering y se dispone de ayudas al transporte y servicio de guardería en caso necesario.

10. ¿Qué puedo hacer si necesito algún apoyo especial?

Si tienes problemas de movilidad, auditivos, visuales, u otros; o dificultades para la conciliación familiar, es decir si tienes a cargo personas mayores, dependientes o menores y no tienes quien se ocupe de ellas en el día de la sesión, ponte en contacto con nosotros: assembleapelclima@uib.eu o 971 596 024 (de lunes a viernes de 10-18h, a partir del miércoles 19 de octubre), e intentaremos darte el apoyo necesario para que ello no sea un impedimento para participar.

11. ¿Cómo puedo participar?

Si tienes 16 años o más y vives en Mallorca, confirma tu interés en participar en el sorteo llamando al teléfono 971 596 024 (de lunes a viernes de 10-18h, a partir del miércoles 19 de octubre), o en la web: assembleapelclima.uib.es. Si eres una de las 60 personas seleccionadas, nos pondremos en contacto contigo y te facilitaremos todos los detalles sobre tu participación.

Fecha límite de recepción de inscripciones el 28 de octubre por teléfono y el día 30 de octubre a través del formulario web. 

12. ¿Qué pasará con los resultados de la Asamblea?

Las propuestas y recomendaciones que acuerde la Asamblea se harán públicas y serán presentadas a los gobiernos insular y autonómico, para que informen el proceso de elaboración de políticas frente al cambio climático. Si hay de municipales, se trasladarán a la FELIB para que puedan comunicarlas a los respectivos ayuntamientos .

13. ¿Quién corre a cargo de la Asamblea?

La Asamblea está coordinada por un equipo multidisciplinar de la Universidad de las Islas Baleares y está financiada por el Consell Insular de Mallorca y el Gobierno de las Islas Baleares.

Una asamblea ciudadana es que tú decides qué hay que hacer para solucionar un problema